
Esta receta la copie de MORGANA, sale muy bien y es facilita...Gracias....
Mi problema era que no tenia los ingredientes como la glicerina ...y mirando por los blogs, encontré esta receta de Morgana ...
la salvación para muchas de nosotras....porque??? pues porque los ingredientes son.....Nubes, si si nubes de las que encontramos en la tienda de las chuches y el doble del peso de azúcar glas, pero tiene que ser industrial no puede ser molido (Th) porque queda arenoso....yo lo compro en el makro que hay bolsas de un kilo...

Lo que pasa que es muy difícil encontrar nubes enteramente blancas...yo he visto tres maneras....
MERCADONA son la mitad blancas y la mitad rosas...solucion...cortalas por la mitad con las tijeras...(de estas no tengo foto, pero ya la pondré...)
ALCAMPO son las que utilizo normalmente ...porque es la mitad de la bolsa con nubes enteramente blancas y la otra mitad enteramente rosas...es más fácil...

LIDL estas son enteramente blancas, lo que pasa que no están siempre, solo cuando hay ofertas americanas...yo esta vez he comprado 8 bolsas...como se reía mi madre....

Bueno pues después de una expoliación así por encima vamos a ello.....
Ingredientes:
-nubes
-azúcar glass (doble de peso de azúcar que de nubes)
-un poco de agua para humedecer las nubes
-si lo ves necesario, algo de margarina para engrasarte las manos
Elaboración:
Pesa las nubes en un bol de cristal que puedas meter al microondas y anota su peso.
Si puedes, parte cada nube en trocitos más pequeños porque se fundirán mejor y habrá menos peligro de que se quemen.

Una vez tienes las nubes listas en trocitos y en su cuenco, utiliza otro recipiente para pesar el azúcar.
Si pesaste 200 g de nubes, necesitarás 400 g de azúcar. Siempre doble cantidad de azúcar que de nubes. Ella utilizo una tabla antiadherente..pero yo lo hice encima del mármol directamente, hice un volcán con 300 gr. ( de los 400 gr. que necesitaba) de azúcar que he pesado en la tabla, los otros 100 gr. se los voy añadiendo como lo voy necesitando al amasar...y lo reservo.

Y ahora a por las nubes...para facilitar que la nubes se fundan, las salpico con un poco de agua (meto la mano bajo el grifo y las salpico un poco).
Luego revuelvo un poco las nubes con las manos para que se humedezcan. No hay que echar mucho agua, para 200g de nubes, con una cucharada de agua a lo mejor hay bastante. Una vez hecho esto, fundimos las nubes en el microondas.
Lo del microondas es para cogerle el truco con la experiencia. Yo el mío lo pongo a media potencia y ya más o menos le tengo cogido el truco en cuento a tiempos. Con el tuyo tendrás que ir probando. Las primeras veces, mete las nubes, déjalas sólo unos segundos y sácalas. Así irás viendo cuándo tardan en fundirse y si tienes que bajar la potencia o quitar o poner tiempo.
Yo, en mi micro, cuando es poca cantidad de nubes (cuanta mayor sea la cantidad, más tardarán), programo unos dos minutos a potencia media. Pasado un minuto, saco las nubes y las revuelvo un poco.
Como veis, no están del todo fundidas, pero revolverlas ayuda. Las vuelvo a meter al micro hasta que pase otro minuto, las saco y sigo revolviendo.Hasta que están todas bien deshechas.
Tened en cuenta que el azúcar guarda mucho el calor y, aunque al sacar del micro queden aún trocitos de nubes sin fundir, darles unas vueltas y aplastar los trocitos con el dorso de la cuchara es suficiente muchas veces para que todo quede bien fundido, sin necesitad de volver a meter el bol en el microondas, cosa que con toda seguridad llevaría a que las nubes se calentaran más de la cuenta. Tened cuidado con esto y también tened cuidado de no quemaros.
Yo, en mi micro, cuando es poca cantidad de nubes (cuanta mayor sea la cantidad, más tardarán), programo unos dos minutos a potencia media. Pasado un minuto, saco las nubes y las revuelvo un poco.
Como veis, no están del todo fundidas, pero revolverlas ayuda. Las vuelvo a meter al micro hasta que pase otro minuto, las saco y sigo revolviendo.Hasta que están todas bien deshechas.
Tened en cuenta que el azúcar guarda mucho el calor y, aunque al sacar del micro queden aún trocitos de nubes sin fundir, darles unas vueltas y aplastar los trocitos con el dorso de la cuchara es suficiente muchas veces para que todo quede bien fundido, sin necesitad de volver a meter el bol en el microondas, cosa que con toda seguridad llevaría a que las nubes se calentaran más de la cuenta. Tened cuidado con esto y también tened cuidado de no quemaros.
Bien, ahora hay que echar esta crema de nubes fundidas sobre el volcán de azúcar glass que teníamos en la tabla...

Y como dice Morgana ¡¡¡¡A amasar se ha dicho!!!!! yo lo he hecho como ella con la para de recoger verduritas que me regalo mi suegra....

Y, cuando ya está casi listo, me engraso un poco las manos con mantequilla para que no se me pegue demasiado la masa y a amasar con las manos...y si se necesita voy añadiendo el azúcar que habia reservado....

hasta que tengo una masa fina, elástica y uniforme que da gusto trabajar.


Si es necesario, puedes teñir esa masa de los colores que gustes. Eso sí, mejor utiliza colorantes en pasta que no “aguarán” la masa.
Ya tienes listo tu fondant de nubes. Guardarlo bien envuelto en plástico de cocina en la nevera y deja que se ponga a temperatura ambiente antes de usarlo (puedes incluso meterlo unos segundos en el micro).

44 comentarios:
Qué paso a paso tqn bien hecho y explicado!!! te ha quedado un fondant perfecto!!!
Besotes y grácias guapa!!
Miel
Gracias....Tenias que ver como quedo la camara =)) estaba yo sola y haciendo las fotos...quedo toda pringosa...menos mal que la limpie antes de que la viera mi marido ;)
qué bien explicado! plas plas plas
hola guapa,en primer lugar decierte que me gusta tu blog, y este paso a paso me decidirá pa hacerlo que ya tengo la receta imprimida desde hace tiempo...y no me atrevia mucho..Gracias y un besín.
Madre mía eres una valiente haciendo un paso a paso tú solita, mi marido ve la cámara con azúcar y no sé porque me da.... que no le iba a sentar muy bien, jejejeje.
Que cosita más rica y más bonita!!
La verdad es que original es y para este San Valentín me viene de perlas!
Un besín.
SandeeAmuchas gracias ;)
Lavianagracias por visitarme y animate que te gustara como te quedan las decoraciones
TscY al mio tampoco x( no la manche mucho, y la limpie antes de que la viera, pero estando sola no tenia otra opcion si queria hacer el paso a paso :)
VanesukyPara San Valentin hay unos corazones muy bonitos hechos de fondant...
Hola me llamo magüi..he descubierto tu blog por el de emma..me gusto mucho la tarta del 6 y mirnado a ver..resulta que tenemos la misma receta del fondant.....me encnata tu blog..cuenta con una seguidora mas...un saludo..y porsupuesto te invito a visitarme..cocinamasfacil.blogspot.com
Muchas gracias Magüi, Bienvenida...ahora voy para tu blog ;)
Hola muy bonito t paso a paso solo una pregunta: ¿has utilizado ya las nubes de Lid?Lo digo porque a mi hace tiempo que me apetecia probar a hacer el fondant de nubes... y justo entonces salieron las nubes blancas en Lidl asi que toda contenta marche con dos bolsas... pero llegando a casa y leyendo lo de atras ponian que tienen sabor a BACON??!!!! todavia no he hecho nada no me atrevi, ni siquiera las probe para ver si es verdad lo del bacon y una de las bolsas las regale :s
Hola anita, gracias, el otro dia una mujer del curso al que fui dijo lo mismo, que ponia que sabian a Bacon,pero ninguna nos habiamos enterado, y siempre que podemos utilizamos esas, hasta que se acaban y entonces utilizo las de Alcampo...yo no le encuentro sabor a bacon ...Ya me contaras como te ha ido...:-*
desde luego yo le tenia miedo...pero viendo esto ya me decido.jejej
Un besín.
Ya os digo que no es muy dificil...que es mas explicarlo que hacerlo....besos
que buen paso a paso que as puesto asi da gusto ponerse manos a la obra ... ahora tengo entre manos 2 cumpleaños haber si me lanzo la verdad es que me un poco de reparo ¿¿me saldra?? quedare fatal ufff no se no se aunque tengo que hacer las tartas yo osea que si o si pero de fondat??? ainssss que me da miedo haber que me sale... gracias de nuevo por tu paso a paso tan bien explicado si me decido ya te aviso para que lo veas un saludo
por cierto yo me apunto como una nueva seguidora tuya tienes un blog genial
Atrevete, que de verdad, no es tan dificil, todo es empezar, prueba antes en plan pequeñito...y ya me contaras...y gracias por seguirme..
Muchos Besos
la he echo jajajaja me quedo bien me a salido a la primera jejeje super facil desde aqui animo a todo el mundo a hacerlo... es muy facil he puesto primero la parte blanca de la nube la he cuando la tenia echa la he dividido en dos y una la he puesto en amarilla y la otra blanca luego la parte rosa y antes de empezar la he teñido de azul celeste y luego le incorpore el azucar y me aquedado un celeste precioso jejeje ahora solo me queda ponerla encima de la tarta haber si me atrevo jejeje
tengo una duda por mas que la amaso me sigue quedando un poco pegajosa debo de añadir mas azucar??? de todas formas no la usare hasta mañana la tengo envuelta en papel transparente asi si me dices que debo hacer mañana cuando la amase de nuevo para extirarla le puedo añadir mas azucar tu me diras
y muchas muchas gracias por comprartir tu recetas para mi a sido todo un logro gracias
ufff no se por que pone sergio pero soy sias jajajaja....
Hola sias...Yo quiero ver una foto, eh????
Si, tienes que ponerle un poco mas de azucar, y si al estirarla ves que te quedan como agujeritos tambien...
Cuando vayas a estirarla..hazlo sobre maicena, quedara el tacto de la masa mas finita...
Ya me contaras, un beso y me alegro haberte ayudado....
gracias por contestarme tan rapido la verdad es que me estas siendo de gran ayuda ahora en un par de horas me pondre manos a la obra habia pensado hacer una tarta con forma de camisa que he visto por ahi haber si no me resulta muy complicado si no empezara siendo eso y termira siendo cualquier cosa gracias por todo
la tengo la tengo ya la he terminado la he puesto en mi blog se que se puede mejorar pero estoy como una niña pequeña con su muñeca nueva jajajajaja gracias
Voy para alliiiiiiiii
Voy a ver si mañana me animo a hacerlo he comprado nubes pero no las puedo separar asi que me quedara rosa pero supongo que estara bien tambien.Un beso.
Claro que esta bien tambien....pero como son las nubes??? yo las de mercadona las corto con tijeras....
Ya me contaras como te queda...Besos
Hola guapa: bueno me he animdo y lo he echo, puedo quedar satisfecha por que es la primerisima vez, pero creo que me faltó , algun paso, ahora voy a editarlo para que veas como quedo. un saludo guapisima.
Menos mal, jaja, me alegro de que te hayas animado, ya veras como repetiras....luego paso a ver por tu blog...Besos....
entonces una vez hecha la tarta no la puedo meter en la nevera?? Nunca he hecho nada con fondant pero he visto tu pagina y me voy a animar :) espero que quede bien porque es para el cumpleaños de una amiga que es este sabado.
La quiero hacer de dos pisos y quisiera saber como le puedo pegar la decoracion que haga con el fondant (estrellas, lineas, flores... ) y como pegar el fondant en si a la tarta . Muchisimas graciaas por enseñarsos estas cosas! eres una artista un saludo
Hola nika, mira el fondant se pega al bizcocho con ganache, nocilla o mermelada sin grumos...y las estrellitas al fondant con agua...pero cuidado que el fondant es mate y lo que toque el agua brillara...
De donde eres??? no se si sabes que doy cursillos....
Besos
Primero darte la enorabuena por tu bolg esta muy muy chulo.
Y luego volverte a felicitar pork me ha encantado la presentacion y la explicacion de la Fondant,
mira k me parecia un poco dificil,todo esto,
pero ahora k he visto la explicaion tan clara como la has puesto,ya me parece mas facilito.
Gracias.
Muchas gracias Noe, gracias a los comentarios como este, se que al menos sirven para algo...
Un beso....
Acabo de quedarme totalmente alucinada eres una verdadera maestra, lástima que ya no vivo en Barcelona si no me apunto de cabeza a uno de tus maravillosos cursos.
Muchas gracias guapa, solo es organizar uno donde tu vives...un beso....
Hola Maryquylla, ya habia visto algunas paginas sobre el fondant de nubes, pero el tuyo ha sido el mejor que he encontrado yo apenas me estoy introduciendo en esto de la reposteria a mi me gusta hacer Cupcakes pero como en mi pueblo hay pocos recursos para encontrar la glicerina, glucosa lo del fondant de nubes me parecio fabuloso, solo una pregunta como haces para poder entrar en Makro para comprar el azucar glass? porque la que venden en mercadona es cara y solo son 250 gramos. Te agradeceria mucho tu colaboración, si estuviera en barcelona me apuntaria a tus cursillos. Un beso
Hola, Anes y bienvenida...pues yo es que mi jefe tiene el carnet y se lo pido...igual pregunta en tu panaderia de siempre que lo mas seguro que te la puedan vender...
Un beso...
esto tengo que probar en hacerlo siempre me a llamado la atencion,el pastillaje es igual,otra cosa el fondt de nubes vale tambien para de corar con manga pastelera los cupcake
esto tengo que probar en hacerlo siempre me a llamado la atencion,el pastillaje es igual,otra cosa el fondt de nubes vale tambien para de corar con manga pastelera los cupcake
Hola, Bienvenida a mi blog....
Mira el fondant no sirve para decorar con manga pastelera...se puede estirar y poner encima...pero no en la manga...
Un beso
mariquilla que decoracion se usa en los cupcake para que aguante y no pierdan sus formas,estoy muy interesada en aprender las tecnicas que se usa pues se ven tan perfectos, es genial tu blogger,cuando haga la tarta cubierta de fondt de nubes te mandare una foto y el pastillaje como se hace
Hola murciana...mira los cupcakes no son mi fuerte...con que ahi no te puedo ayudar...voy ha hacer un curso...ya te explicare...
El pastillaje si tienes un poco de paciencia este fin de semana subo un paso a paso...
Mandame fotos que a mi me gusta mirar las cosillas que haceis..
Un beso
Gracias por contestarme Maryquilla, al final una amiga mia tenia el carnet y ella me llevo, que suerte tuve, pero te comento intenté hacerlo pero se me pega un monton en la encimera de marmol y tambien probe en la de vidrio, lo que me ha venido bien es poner un poquito de aceite de girasol, pero como sufri... el primero me salio bastante bien y hace unos dias intenté hacer otro.. y fue un terror me salieron grumos.
Decirte que me encanta tu blog... si algun dia haces un curso cerca de Benicarló, me apunto. Un Abrazo
Hola, ante todo felicitarte por lo que haces, me ha encantado!! y super bien explicado, eres una artista :)
Tengo una pregunta que hacerte, me gustaría probar a hacer una tarta con foundat de nubes para mi marido y sorprenderle, el caso es, que es super goloso y le encanta el chocolate, no sé si este tipo de tartas necesitan un bizcocho especial y si podre añadirle chocolate.
Muchas gracias
Un saludo
Hola!!! Queria probar a hacer esta receta, pero me gustaria de colores. Donde se compran los colorantes en pasta esos de que hablas porfa???? y cmo se usan?? se añade un poco al fondant y listo?? Muchas gracias!!!!!
Hola, yo compro en Dulce Kitz, si quieres solo una masa entera de un color yo cuando he derretido la nube se lo pongo...tiene que ser en pasta o gel, tambien hay en polvo pero a mi me dificulta mas que se tiña mas uniforme...va a gustos...
Un saludo y espero haberte ayudado
acabo de hacer el fondant siguiendo tus instrucciones me quedo perfecto¡¡¡¡¡¡¡¡¡gracias¡¡¡¡¡¡¡
Me alegro mucho, con cualquier duda ya sabes donde estoy.
Publicar un comentario